Archivo de la etiqueta: tudela

Informe de Solidaridad de Familias 2016

Hace ya unos meses que presentamos las cuentas del año pasado, pero queríamos daros algunos detalles más de la actividad de Solidaridad de Familias.

El informe completo se puede descargar de nuestra web. Os animamos a conoce el detalle de a qué se destinan las ayudas de Solidaridad de Familias, y el enorme efecto positivo que tienen en las familias que las reciben.

Os dejamos aquí algunos detalles esperanzadores del informe que ha escrito el coordinador de la actividad, Sixto Iragui. Detalles que son los que nos hacen seguir ilusionados en este esfuerzo:

Constatamos cómo los hijos de todas estas familias acuden con regularidad a los centros escolares y van avanzando no sólo en sus estudios, sino, especialmente, en la vivencia de un mundo de relaciones nuevas con otros compañeros y compañeras y entre familias, lo cual trae un desarrollo de socialización y de apertura a mejores perspectivas de futuro.

Igualmente es reseñable la actitud de una mujer de otra familia de cinco miembros que ha encontrado trabajo por horas cuidando a ancianos, y, aunque la cuantía que percibe es algo menor que la RIS que recibían, ha renunciado a ésta porque desea trabajar y ganarse el sustento con su propio esfuerzo. Actitud similar también se ha dado en otras familias, lo cual desdice el mito de personas «apegadas a las ayudas» que buscan vivir a costa de ellas «sin pegar ni golpe». No es así. Hemos constatado en estos últimos años que la mayor parte de las personas que han pasado por nuestro programa lo que desean es trabajar y vivir autónomamente, sin dependencias adhesivas.

 

Perspectivas para este año

Nos gustaría que nuestra actividad ya no fuera necesaria, pero la situación no ha mejorado durante este año. Según el Informe 2017 de la Fundación FOESSA, de Cáritas «la tasa de riesgo de pobreza
y exclusión social se encuentra hoy todavía en niveles superiores a los del año 2013, al igual que los principales indicadores de  desigualdad. La tasa de riesgo de pobreza relativa está en su nivel
más alto desde el 2008».

Así que muchas gracias a todos los que hacéis posible este esfuerzo común. Con vuestra ayuda, seguiremos haciendo lo que podamos por los que podamos.

 

Contacto: solidaridadfamilias@yahoo.es
Apoyo económico: Fundación Acción Solidaria – Solidaridad de Familias. Cta: ES85 2100 5253 2402 0004 3228

 

 

Noviembre: Vídeo de la charla de Manuel Campillo

Ya está disponible la grabación de la charla que tuvo lugar el pasado martes, correspondiente al mes de Noviembre.

Contamos con Manuel Campillo para hablarnos sobre cómo la ciudad aporta a la educación del ciudadano, y qué posibilidades hay para que esa aportación sea positiva y efectiva.

 

Para que podáis seguir la charla os dejamos también las transparencias que usó el ponente en este enlace.

Todo este material queda como siempre en nuestra sección de Archivo y Multimedia.

Esperamos que disfrutéis de ella como todos los que asistimos.

 

 

Noviembre 2016: Proyectos educativos desde la ciudad

La charla de Noviembre tendrá lugar el segundo martes del mes, al ser el primero festivo. Será la segunda charla del curso 2016-2017 y tendrá como ponente a Manuel Campillo.

En el curso del año pasado, en el que también disfrutamos de tener a Manuel en una de las charlas, surgió un tema en el debate en el que le hemos pedido que ahonde este año. Parece que cambiar las políticas educativas es algo que corresponde a los colegios, institutos, y a las manidas «leyes de educación» que se suceden en nuestro país. Este año Manuel Campillo nos hablará de cómo podemos influir en la educación de todos los ciudadanos desde la propia ciudad.

Seguro que surgen propuestas que trasladar a nuestros representantes, y ver qué podemos hacer nosotros mismos para que las ciudades y pueblos de la Ribera sean lugares mejores para vivir.

 

¿Son posibles otros proyectos educativos de ciudad?

Cuándo: Martes 8 de Noviembre a las 8 de la tarde

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Manuel Campillo. Catedrático de Filosofía en el Instituto Benjamín de Tudela, involucrado durante varios años en las propuestas políticas de cambio en Tudela como concejal.

Material de preparación: Descarga el material que hemos preparado en nuestra zona de Archivo.

 

Vídeo de la charla de Octubre: Urbanismo en Tudela

Para quien no pudiera asistir a la charla de este mes, primera del curso 2016-2017, tenemos ya disponible el vídeo de la misma.

En esta charla apasionante aprendimos mucho sobre el crecimiento de Tudela como ciudad, y sobre las claves que hacen de una ciudad un buen lugar para vivir.

Para completar el vídeo es importante seguir la presentación que nos trajo Jesús Mª Ramírez, pero ¡cuidado!, el archivo ocupa más de 50MB: Presentación de Jesús Mª Ramírez sobre la historia del urbanismo en Tudela.

¡Esperamos que lo disfrutéis!

 

Historia del urbanismo de Tudela

Hace unos días convocamos la primera de las charlas del curso 2016-2017. Contaremos con la ponencia de Jesús Mª Ramírez, abogado urbanista. Ha desarrollado su labor profesional en el campo del urbanismo y la ordenación del territorio. Destacan sus trabajos relacionados con Tudela y la Ribera, y distintos trabajos de planteamiento y gestión urbanísitca en desarrollo del PGOU de Tudela.

El propio ponente nos ha hecho llegar un interesante trabajo suyo titulado «Aproximación a la historia del urbanismo de Tudela». En él describe la evolución urbanística de la capital ribera, y el análisis de las causas históricas que han ido dando forma a nuestra ciudad hasta la actualidad.

Esperamos que os parezca interesante como complemento a la charla del próximo 4 de Octubre.

Descarga: Aproximación a la historia del urbanismo de Tudela, por Jesús Mª Ramírez Sánchez