Archivo de la etiqueta: áfrica es imprescindible

Africa es imprescindible 2022

Llegan en noviembre a Tudela las actividades que organiza anualmente el consorcio «Al sur del Sahara. África Imprescindible«. Detrás de este consorcio están organizaciones tan importantes como Oxfam Intermón o Medicus Mundi.

Se organizan actividades en Pamplona, Burlada y Tudela. Estas son las citas que no podéis perderos en nuestra ciudad:

  • Cine Moncayo – Martes 8 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «La nuit des rois» (La noche de los reyes) de Philippe Lacôte. Drama fantástico producido en 2020 en Costa de Marfil sobre un joven delincuente que es internado en una cárcel muy especial en medio del bosque.
  • Cine Moncayo – Miércoles 9 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «Mlungu wam / Good madam» (Buena señora) de Jenna Cato Bass. Thriller psicológico producido en 2021 en Sudáfrica sobre una madre soltera que se ve obligada a mudarse con su madre, quien vive como asistenta en casa de una madam blanca muy enferma.
  • Cine Moncayo – Jueves 10 de noviembre, 20:15. Proyección de la película «The rumba kings» (Los reyes de la rumba) de Alan Brain. Documental producido en 2021 en EEUU que recorre la historia de la República Democrática del Congo en su lucha contra la opresión colonial, enlazada con el nacimiento de la rumba congoleña.
  • Palacio Decanal – Martes 15 de noviembre, 19:30. Charla «El cambio climático en África» enmarcada dentro del ciclo de la Escuela Social. La autora del libro con el mismo título, Aurora Moreno Alcojor, y el activista social Samuel Pérez Garrido compartirán su experiencia sobre los efectos del cambio climático en África y la larga cadena de consecuencias que acarrea.

Estas actividades en Tudela cuentan con la colaboración de nuestra Fundación Acción Solidaria, así como del cine Moncayo y el Ayuntamiento de Tudela.

África Imprescindible 2021

Vuelven este año también las actividades de África Imprescindible, que nos acercan la realidad rica, compleja y diversa del continente vecino. Os dejamos una copia del programa. También podéis encontrar más detalle de todas las actividades propuestas en la página web https://africaesimprescindible.org/

Exposición fotopoética

Del 29 de octubre al 21 de noviembre. El primer día, a las 19h, habrá una presentación a cargo de Juan Luis Ros y el director del documental, Eymard Uberetagoena.

MIRADAS SOBRE EL NILO OCCIDENTAL
Cerca de 50 fotografías y textos poéticos de María Jesús Pueller Madrid, Aritz Azparren Vicente y otras personas. Un muestra que cuenta historias de piedras primarias y paisajes salvajes; de personas refugiadas de una guerra, que continúa, pero en la que la comunidad humana del norte de Uganda supera su pasado y reivindica sus culturas.

RAÍCES PERDIDAS
Documental (2020). 25 minutos
El pueblo Ma’di padeció el colonialismo, la división y las guerras, como tantos pueblos africanos. Sus protagonistas viven para regenerar sus culturas, pero también cuestionan algunas tradiciones.

Cines africanos ante el s.XXI

Del 2 al 4 de noviembre, a las 20:15, en el Cine Moncayo con entrada libre. Las proyecciones tendrán una presentación y un coloquio posterior dirigidos por Beatriz Leal Riesco.

FINDING SALLY (2 de noviembre)
De Tamara Mariam Dawit. Etiopía-Canadá, 2020. Documental. Color, 78’
Investigación en la vida de la tía de la directora, Selamawit “Sally” Dawit, rebelde comunista que desaparecería tras la revolución que derrocó al Emperador Haile Selassie en Etiopía. Un testamento sobre la necesidad de crear nuevos lazos y conexiones comunitarias a través de historias silenciadas y desveladas con esperanza en un país asolado por la violencia y tensiones étnicas.

KNUCKLE CITY (3 de noviembre)
De Jahmil X.T. Qubeka Sudáfrica, 2019. Ficción. Color, 124’.
Un viejo boxeador profesional y su hermano criminal intentan por última vez alcanzar el éxito. Con actuaciones y una cinematografía hipnóticas, esta historia de pobreza y corrupción desafía el concepto tradicional de masculinidad para exponer lo destructivo que puede llegar a ser y cómo trascenderlo.

YOU WILL DIE AT 20 (4 de noviembre)
De Amjad Abu Alala. Sudán-Catar, 2019. Ficción. Color, 103’
Poco después de nacer, un hombre santo del pueblo predice que Muzamil morirá al cumplir 20 años. Su padre es incapaz de soportar la maldición y abandona el hogar. La madre, Sakina, cría al hijo sola, sobreprotectora.

África es imprescindible también en 2020

El consorcio de ONGs África es imprescindible organiza el ciclo de cine africano del que tanto disfrutamos cada año. En la edición de 2020 vamos a poder conocer tres obras de Sudán, Nigeria y Kenia, acompañadas de un debate posterior.

La programadora del ciclo es Beatriz Leal, quien nos introducirá cada película y dirigirá el debate posterior. Investigadora, docente, crítica de cine y comisaria independiente. Beatriz Leal es programadora desde 2011 para el Africa Film de Nueva York, entre otros festivales, y articulista en medios en inglés y español.

¡Anotad en vuestros calendarios las fechas para no perderos ni una sola de las películas de este año!

Todas las proyecciones son en el cine Moncayo a las 20:15 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo que en cada momento aconsejen las autoridades sanitarias.

Martes 13 de octubre de 2020

Talking about Trees, Suhaib Gasmelbari (Sudán, 2019)
Documental, 93’, color.
VO árabe, inglés y ruso subtitulado en español.

Sinopsis: Cuatro viejos directores sudaneses enamorados del séptimo arte, luchan, no sin oposición, para que la gente de su país pueda ir al cine. Su “Cineclub de Sudán” se ha propuesto reabrir una vieja sala y llamar la atención sobre la rica tradición cinematográfica sudanesa.

Festivales: Premio al mejor documental y premio del jurado en Berlín 2019; Premio al mejor documental en el festival de Cartago 2019; Premio a mejor documental en el Festival de Amiens 2019; Premio al mejor documental en el Festival de Atenas 2019; Premio al mejor documental en el Festival El Gouna 2019; Premio de la FIPRESCI y premio especial del jurado en el Festival de Estambul 2019; Premio al mejor documental en Mumbai 2019; Honorable mención en el Festival de Hamptons 2019 y nominado al premio Tiempo de Historia en la SEMINCI 2019.

Miércoles 14 de octubre de 2020

The Ghost and the House of Truth (El fantasma y la casa de la verdad), Akin Omotoso (Nigeria, 2019)
Ficción, 60’, color.
VO yoruba e inglés subtitulado en español.

Sinopsis: Bola Ogun (Susan Wokoma) es una terapeuta entregada encargada de facilitar sesiones de reconciliación entre víctimas y convictos en la populosa ciudad de Lagos (Nigeria). Cuando su hija desaparece se pone a prueba , su capacidad de perdonar.

Festivales: Premio del jurado en Urban World Film Festival de Nueva York 2019; AMAA Nigeria 2019; AFRIFF, mejor película nigeriana, Londres 2019; Mostra de cinemas africanos de Brasil 2020.

Jueves 15 de octubre de 2020

The Letter (La carta), Maia Von Lekow y Christopher King (Kenia, 2019)
Documental, 84’, color.
VO swahili e inglés subtitulado en español.

Sinopsis: Un abuela de 94 con espíritu indómito debe superar acusaciones peligrosas de brujería de sus propios familiares. Su nieto Karisa viaja desde Mombasa a sus orígenes rurales para investigarlo. A través de conversaciones y encuentros con vecinos parientes gradualmente descubrimos quién envió la carta amenazadora y el porqué. Un retrato valiente que pone en evidencia cómo los valores de las comunidades rurales han sido trastornados por el colonialismo y la religión. Una historia de amor intergeneracional, en la que el carisma de Karisa demuestra cómo la resistencia a la avaricia es posible y donde el cuerpo frágil de la abuela esconde un poder femenino indestructible.

Festivales: IDFA Selección oficial 2019; DOK.fest Munich Selección oficial 2019; Docs Barcelona Selección oficial 2020; AFI Docs Selección oficial 2019; One World Media Awards 2020 (nominado).

Desde la Fundación Acción Solidaria os animamos a participar en estas jornadas porque suponen una oportunidad única de disfrutar del arte cinematográfico realizado por artistas de países menos conocidos. Reflejan además realidades e inquietudes diferentes que resultan al mismo tiempo cercanas por ser tan humanas como las que vivimos cada uno más de cerca.

África Imprescindible 2019

La décima edición de las jornadas sobre África en Tudela llega en Otoño con cine, fotografía y debate. El consorcio «Al Sur del Sáhara. África Imprescindible» nos trae diferentes muestras de la producción artística de un continente muy diverso y del que nos llega muy poco por los medios de comunicación habituales.

En la web oficial del consorcio podéis encontrar información sobre todas sus actividades y aquí os dejamos el programa de actividades en Tudela durante este Otoño:

Disfrutaremos de una mirada diferente al cine y el arte en general a través de lo que se está haciendo en África. Por supuesto que un continente con más de 50 países y una gran riqueza y diversidad es imposible de resumir en cuatro películas, por lo que tomad esta muestra como un pequeño ejemplo para despertar nuestro interés y sensibilizarnos sobre el mundo más allá de nuestro entorno cercano.

África es imprescindible 2018: Cines africanos

Las jornadas de África es Imprescindible 2018 vuelven a acercar a Tudela las particularidades de algunos de los países que constituyen este inmenso continente. Podremos disfrutar dentro del ciclo Cines africanos 2018 de 3 proyecciones en el Cine Moncayo, presentadas por Beatriz Leal Riesgo, que tendrán lugar a las 20:15 horas los días 16, 17 y 18 de Octubre con entrada libre.

Martes 16 de Octubre

ATLETU (EL ATLETA) de Davy Frankel y Rasselas Lakew. (Ficción, Etiopía/Alemania/Estados Unidos, 2009). VOSE (amárico, inglés). 93 minutos, color.

Retrato del legendario corredor etíope Abebe Bikila, a través de la ficción e imágenes de archivo. Bikila llegó en 1960 la los Juegos Olímpicos de Roma siendo un perfecto desconocido. Pero este hijo de pastor, que corría descalzo, se hizo con la medalla de oro y, cuatro años después, repitió la hazaña en los Juegos de Tokio, convirtiéndose en el primer corredor de la historia en ganar dos veces seguidas el maratón olímpico. Al cabo de unos años se quedó paralítico en un accidente de coche, muriendo poco después.

Miércoles 17 de Octubre

VAYA de Akin Omotoso. (Ficción. Sudáfrica, 2016). VOSE (inglés, xhosa). 110 minutos, color.

Un tren llega desde KwaZulu-Natal a Johannesburgo con tres viajeros: Zanele es una joven bailarina con aspiraciones de triunfar como artista, quien acompaña a la pequeña Zodwa en su reencuentro con su madre; Nhlanhla es un inocente chico de pueblo que va a ver a su primo Xolani porque le ha prometido un trabajo y Nkulu ha viajado hasta la gran ciudad para buscar el cadáver de su padre y llevarlo de vuelta a casa. Basadas en historias reales, sus experiencias en esta mega-urbe corrupta, les obligan a replantearse su actitud ante la vida y quienes les rodean.

Jueves 18 de Octubre

WALLAY de Berni Goldblat. (Ficción, Francia/Burkina Faso/Qatar, 2017). VOSE (francés, diula). 83 minutos, color.

Wallay describe la vida cotidiana en Burkina Faso a través de los ojos de Ady, un chico de 13 años. Ahora vive en Francia, pero su padre ha decidido mandarle a visitar a sus parientes en África Occidental. Entusiasmado con la idea de pasar unas tranquilas vacaciones en el país de origen de su padre, se sorprende al llegar, cuando su tío le recibe con frialdad y reproches. El resto de la familia se siente feliz de verle e intentan templar los ánimos del tío, pero Ady no tarda en darse cuenta de que su estancia no va a ser lo que esperaba…

 

Las actividades de las jornadas también incluyen actividades en otras ciudades de Navarra, cuyas fechas y horarios podéis consultar en la web oficial:

  • Muestra fotográfica en Burlada con la exposición de Expolio, un trabajo de la fotógrafa Judith Prat sobre la explotación del coltan en RD Congo, y el petróleo y el terrorismo de Boko Haram en Nigeria.
  • Muestra fotográfica en Pamplona (Civican) con la exposición de Niños esclavos. La puerta de atrás, un trabajo de la fotógrafa Ana Palacios, acompañado de un documental y debate sobre la infancia esclavizada en algunos países del África Occidental.
  • Entrevistas y exposiciones en Pamplona (Civican y Ciudadela) en torno a dos autores de Guinea Ecuatorial, el escritor Donato Ndongo-Bidyogo y el autor de comic Ramón Esono Ebalé. Ambas figuras de gran compromiso y activismo social.