Diciembre 2024: Vídeo de la charla

Cerramos el año 2024 con una charla sobre un tema que parece últimamente extenderse a todos los ámbitos de nuestra vida, la manida «inteligencia artificial». A todo se puede aplicar y todo es mucho mejor con ella. ¿O no?

¿Hasta donde llega la IA? (Edurne Barrenechea y Miguel Pagola)

Dos expertos de la UPNA, cuya labor de investigación se centra en este campo desde hace años, nos contaron qué hay detrás de tanto marketing y qué debemos exigir para que esta nueva tecnología se utilice de forma ética.

Noviembre 2024 (II): Vídeo de la charla

Con un poco de retraso tras algún problemilla con la web, os traemos la grabación de la charla de noviembre sobre el poder judicial en España. Contamos entonces con Javier Pérez Royo para explicarnos cómo hemos llegado a nuestro sistema actual y qué puntos deberíamos como sociedad mejorar para afrontar un futuro democrático con garantías.

El poder judicial en España (Javier Pérez Royo)

Diciembre 2024: ¿Hasta dónde llega hoy la Inteligencia Artificial? ¿Y mañana?

Últimamente parece que todo viene con inteligencia artificial incorporada. Aparte del evidente reclamo comercial, más o menos fundado, asistimos a un cambio tecnológico en que las máquinas están tomando decisiones de las que no van a responsabilizarse: quién consigue un trabajo, a quién van a registrar en el aeropuerto, el precio de tus seguros o dónde debe impactar un misil militar.

Estas «inteligencias artificiales» son entrenadas por personas que introducen en estos sistemas sus ideologías, creencias y preferencias, de manera más o menos consciente. Son entrenadas además utilizando información que no es de su propiedad, como nuestros mensajes de texto del móvil o nuestras fotos en redes sociales.

Todo esto plantea ya desde hace unos años un dilema ético muy importante que se pospone continuamente frente al temor a frenar todas las maravillas que esta tecnología nos promete. Para entender mejor la IA y su futuro, de cara a participar en ese necesario debate, tendremos a dos personas expertas en la materia. Edurne Barrenechea y Miguel Pagola son investigadores influyentes en este campo y nos aportarán una visión didáctica de la Inteligencia Artificial.

¿Hasta dónde llega hoy la Inteligencia Artificial? ¿Y mañana?

Cuándo: Martes 17 de diciembre a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponentes: Edurne Barrenechea Tartas. Catedrática de Universidad del Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y Vicerrectora de Desarrollo Digital de la UPNA, así como miembro de su Institute of Smart Cities. Forma parte del grupo de investigación ARIN (Artificial Intelligence and Machine Learning Research).

Miguel Pagola Barrio. Titular de Universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y Director de Transformación Digital de la UPNA, así como miembro de su Institute of Smart Cities. Forma parte del grupo de investigación ARIN (Artificial Intelligence and Machine Learning Research).

Noviembre 2024 (II): El poder judicial en España, asignatura pendiente

Parece difícil separar el poder judicial del legislativo. Si el Tribunal Supremo es elegido por nuestros representantes políticos, si algunos jueces inician cruzadas personales contra fuerzas políticas concretas o si los políticos tienen una mayor inmunidad judicial que la ciudadanía, ¿qué podemos esperar del poder judicial? ¿Qué debemos exigirle para que sirva a nuestro país sin convertirse en una extensión del poder político?

Tenemos en esta ocasión en la Escuela Social a Javier Pérez Royo, un jurista con una carrera académica y profesional sobresalientes que le han convertido en una figura de referencia en Derecho Constitucional. Le preguntaremos sobre qué significan neutralidad e imparcialidad, el estado de salud de nuestro sistema judicial y qué debemos promover en este sentido como ciudadanos para fortalecer nuestra democracia.

El poder judicial en España, una asignatura pendiente

Cuándo: Martes 19 de noviembre a las 19:30

Dónde: Palacio Decanal (Plaza San Jaime 2)

Ponente: Javier Pérez Royo. Jurista y Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Comentarista político y articulista en varios medios de comunicación, como el Diario.es, El País, El Periódico de Cataluña y la Cadena SER. Fue miembro de la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía de Andalucía y participó en la redacción del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006.

Noviembre 2024 (I): Vídeo de la charla

La primera charla de noviembre trató sobre migraciones africanas y además el ponente, el periodista José Naranjo, lo enlazó con las guerras por los recursos que demanda Europa y el cambio climático. Este último tema tan de negra actualidad por las inundaciones que se han vivido en Valencia.

Os recomendamos escuchar la charla para entender mejor qué sucede en los países al sur de nuestras fronteras y por qué tanta gente abandona sus hogares y sus familias.

Migraciones africanas – José Naranjo

Escuela Social y Solidaridad de Familias